Más de 500 alumnos con discapacidad en una plataforma que fomenta su inserción laboral; estudios e iniciativas que invitan a la reflexión respecto de los desafíos que tenemos en materia de inclusión; 50 becas específicas para entregar equipos a estudiantes con discapacidad; un programa para estudiantes con discapacidad cognitiva; y programas de formación y capacitación para profesionales y empresas, son parte de las iniciativas que han consolidado a Universidad Andrés Bello como una de las entidades educativas líderes en esta materia.
Una de las unidades que destacan es la Dirección de Educación Inclusiva, dependiente de la Vicerrectoría Académica, que realiza un acompañamiento integral a estudiantes con alguna discapacidad. Este acompañamiento -integral desde la admisión hasta el egreso- incluye también apoyarlos en la toma prioritaria de ramos, la realización de talleres para docentes, el apoyo académico con la flexibilidad correspondiente, entre otros.
Junto a lo anterior, 2024 fue un período especialmente relevante en materia de deporte inclusivo. Un hito este año fue la participación de 8 estudiantes y alumni del Diploma en Habilidades Laborales de UNAB, en el Team Olimpiadas Especiales Chile y que compitieron en la ciudad de Asunción (Paraguay), donde la representante de UNAB, Jacqueline Pardo Rozas, logró medalla de bronce.
En materia de educación continua y posgrado, el vicerrector de Desarrollo Profesional UNAB, Emilio Escobar, destacó que “UNAB promueve la inclusión a través de diplomados y magíster que sensibilizan y entregan herramientas sobre la diversidad en el entorno laboral y educativo. También ofrecemos programas de acompañamiento y asesoría a empresas para implementar políticas inclusivas y prácticas que promuevan la integración. Estas iniciativas no solo enriquecen el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, sino que también contribuyen a crear entornos laborales más inclusivos y equitativos en la sociedad”.