Estudio UNAB: Contaminación del aire en Santiago podría aumentar riesgo de Alzheimer y afectar la memoria

Estudio UNAB: Contaminación del aire en Santiago podría aumentar riesgo de Alzheimer y afectar la memoria

Esa es una de las principales conclusiones de la investigación liderada por las científicas Brigitte van Zundert (Instituto de Ciencias Biomédicas de U. Andrés Bello), y Lorena Varela-Nallar (Núcleo Milenio de Neuroepigenética y Plasticidad), que reveló que la exposición prolongada a la contaminación en la capital altera neuronas, daña la memoria y eleva la probabilidad de enfermedades neurodegenerativas.

El estudio fue publicado en la revista “Science of The Total Environment” y analizó cómo la contaminación del aire presente en Santiago afecta el cerebro y la memoria. Luego de 7 meses de exposición, se observó que la contaminación afectó negativamente la memoria, además aumentó la ansiedad y provocó comportamientos relacionados con la depresión y la pérdida de interacción social.

A nivel celular, la exposición a la contaminación generó una respuesta inflamatoria en las neuronas y otras células cerebrales, especialmente en el hipocampo, una región clave para la memoria.

“Investigando a nivel molecular, descubrimos que la contaminación induce cambios en marcas epigenéticas asociadas al ADN. Estas marcas funcionan como ‘interruptores’ que controlan la expresión génica. Cuando estas marcas disminuyen o se alteran, los genes pueden activarse inapropiadamente, causando daños y afectando el funcionamiento cerebral”, explica la académica UNAB, Brigitte van Zundert.

Volver al inicio
Ver más aportes de Investigación