6 de cada 10 residentes en Chile ha sido víctima de estafas financieras por redes sociales

6 de cada 10 residentes en Chile ha sido víctima de estafas financieras por redes sociales

Así lo demuestra el estudio realizado por la Facultad de Economía y Negocios de U. Andrés Bello, informe que además reveló que el fraude digital en Chile está creciendo de forma sostenida, especialmente gracias al uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. El estudio proyecta que, a nivel nacional, estas prácticas delictivas podrían estar generando pérdidas anuales que bordean los US$100 millones.

 

Respecto de las redes sociales más utilizadas para cometer estos fraudes se encuentran WhatsApp, Instagram y Facebook, concentrándose el mayor número de víctimas en personas entre 24 y 35 años, debido a su alto nivel de conectividad y actividad online.

 

Asimismo, el estudio advierte que muchas de estas estafas no solo afectan a personas naturales, sino también a emprendedores y pequeñas empresas que buscan alternativas de financiamiento rápido en línea.

 

Finalmente, el informe concluye que este fenómeno compromete la confianza en los entornos virtuales, por lo que la combinación entre alfabetización digital, vigilancia tecnológica y comunicación responsable aparece como la principal estrategia para contener el avance de este tipo de delitos.

Volver al inicio
Ver más aportes de Estudios contingentes