Académico UNAB es el único científico chileno que participó en el descubrimiento del agujero negro más masivo de la Vía Láctea

Académico UNAB es el único científico chileno que participó en el descubrimiento del agujero negro más masivo de la Vía Láctea

El Dr. Laurent Chemin  -profesor e investigador del Instituto de Astrofísica de U. Andrés Bello- es el único representante de Chile entre los 450 científicos involucrados en la Colaboración Gaia de la Agencia Espacial Europea, y que recientemente detectó por 1° vez un agujero negro de origen estelar y de este tamaño en nuestra galaxia.

 

La masa promedio de los agujeros negros de origen estelar conocidos hasta ahora es de alrededor de 10 veces la masa del Sol. El récord lo tenía un agujero negro en un sistema binario de rayos X en la constelación Cygnus (Cyg X-1), cuya masa es de aproximadamente 20 veces la del Sol.  El agujero negro recientemente descubierto por la misión Gaia, denominado BH3, equivalente a cerca de 33 masas solares.

 

La alta calidad de los datos que entrega la herramienta de procesamiento de Gaia (Gaia Data Processing and Analysis Consortium)  permitió a los científicos determinar la masa de BH3 con un nivel de precisión sin precedentes. “Gaia tiene una precisión angular sin comparación: podríamos ver una moneda de 100 pesos desde la Tierra sobre la superficie de la Luna a 385.000 km de distancia”, ejemplifica Laurent Chemin, académcio de la Facultad de Cencias Exactas de UNAB.

 

Los astrónomos ahora enfrentan la tarea de explicar el origen de un agujero negro del tamaño de BH3. Si bien los conocimientos actuales sobre cómo evolucionan y mueren las estrellas masivas no alcanzan para explicar cómo se originaron estos agujeros negros, la estrella compañera que orbita alrededor de BH3 podría dar un indicio de aquello.

Volver al inicio
Ver más aportes de Investigación