Estudio UNAB: La crisis del sistema privado de salud no ha terminado

Estudio UNAB: La crisis del sistema privado de salud no ha terminado

A casi un año de la entrada en vigencia de la Ley Corta de Isapres, un nuevo estudio del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello muestra que, a pesar de la aparente estabilidad financiera, la crisis del sistema volvería a aparecer con fuerza, ello ya que las causas que la han generado no habrían sido resueltas en su origen y solo se habría dado un alivio a la caja.

Un punto importante del estudio es que entre 2019 y 2024, las isapres perdieron más de 760 mil afiliados, una caída particularmente marcada entre los jóvenes. Es decir, es un sistema privado que pierde afiliados jóvenes y sanos, lo que agrava el riesgo y, según el informe, vuelve casi imposible revertir la crisis en el mediano plazo bajo el actual marco regulatorio.

El estudio también estima que, si se mantiene la tendencia actual, la cantidad de afiliados a las isapres continuará cayendo en 2025 y 2026, situación que podría dificultar la recuperación del equilibrio financiero esperada con los aumentos de ingresos establecidos en la ley corta.

Sobre el seguro voluntario diseñado por Fonasa para mejorar el acceso a prestadores privados, los autores del estudio advierten que su implementación es poco probable en términos razonables para los beneficiarios de Fonasa.

Volver al inicio
Ver más aportes de Estudios contingentes