Head Hunters ven con buenos ojos las certificaciones de habilidades para mejorar la empleabilidad

Head Hunters ven con buenos ojos las certificaciones de habilidades para mejorar la empleabilidad

Las microcredenciales o certificaciones de habilidades han tomado fuerza en los últimos años como una alternativa para que los trabajadores enfrenten el actual contexto laboral, marcado por la irrupción de la tecnología y la exigencia de nuevas habilidades. Pero ¿cómo impactan estas certificaciones en las trayectorias laborales? Estas y otras preguntas respondieron los integrantes del Panel Laboral UNAB, instancia que reúne a 30 head hunters para monitorear mensualmente la evolución de distintas aristas relacionadas al mundo del trabajo.

Consultados sobre la valoración y el potencial de las microcredenciales, un 48% consideró que las certificaciones permiten mejorar la empleabilidad, en especial en contextos técnicos, y otro 35% respondió que estas corresponden a una señal de compromiso con el aprendizaje continuo, lo que puede impactar directamente en la carrera profesional de los individuos.

Otra ventaja es la flexibilidad para actualizar conocimientos sin dejar el trabajo (30%), mientras que un 22% respondió que facilita el calce entre oferta y demanda laboral, permitiendo a los distintos perfiles encajar de mejor forma con los requerimientos en las vacantes de empleo.

En cuanto a las habilidades específicas más relevantes de acreditar mediante este mecanismo, un 38% de los expertos mencionó las digitales -como automatización, programación o uso de datos-, mientras que un 33% planteó que se deben priorizar las destrezas técnicas de cada rubro.

Volver al inicio
Ver más aportes de Estudios contingentes