Estudios contingentes

Estudio UNAB: Percepción sobre la calidad del sistema de salud sigue deteriorándose
Estudio UNAB: Percepción sobre la calidad del sistema de salud sigue deteriorándose
Así lo demuestra el estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de Universidad Andrés Bello que, entre sus principales conclusiones, arroja que el Índice de Experiencia de Calidad cayó este año a 42 puntos, una disminución relevante frente al 2024 (-6 puntos) y que se acerca a los niveles más bajos de la serie histórica iniciada en 2010. “El índice de experiencia está incluso por debajo de casi toda la serie histórica, a excepción de los años de pandemia, pese a que el gasto en salud creció 70% en términos reales entre 2014 y 2024. Esto evidencia una pérdida de valor del sistema: no estamos haciendo lo correcto para mejorar la respuesta de salud a la gente” señala el director del ISP UNAB, Héctor Sánchez. La espera continúa siendo uno de los principales problemas de la población: el 46% evalúa negativamente los ti ...
Estudio UNAB: gasto directo en medicamentos se ha disparado un 80% en 13 años
Estudio UNAB: gasto directo en medicamentos se ha disparado un 80% en 13 años
El gasto que realizan las personas de su propio bolsillo para costear medicamentos ha alcanzado niveles preocupantes. Así lo demuestra el estudio realizado por Instituto de Salud Pública (ISP) de la Facultad de Medicina de U. Andrés Bello, que analizó la evolución del desembolso en fármacos entre los años 2011 y 2024, detectando un aumento en términos reales de un 80% en dicho periodo. Según el estudio, los medicamentos más consumidos en Chile están destinados a tratar enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso, digestivo y metabólico. Esto se alinea con el perfil epidemiológico del país: la mayoría de las personas mayores de 65 años vive con al menos tres enfermedades crónicas, lo que implica tratamientos permanentes y costosos. Actualmente, la legislación cubre principalmente los medicamentos hospitalarios. Los tratamientos ambulatorios, fundamentales para enfermedades crónicas, siguen sin ...
Sondeo UNAB: 93% respalda evaluación técnica sin presiones políticas
Sondeo UNAB: 93% respalda evaluación técnica sin presiones políticas
En el marco del despacho de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS)  -que busca disminuir las barreras a la inversión y agilizar la “permisología” de los grandes proyectos sin afectar los estándares regulatorios- el Instituto de Políticas Públicas de U. Andrés Bello dio a conocer los resultados de un sondeo que midió la opinión de los chilenos sobre cómo compatibilizar el desarrollo económico con la protección del medioambiente y el patrimonio. El estudio reveló una alta valoración por parte de la ciudadanía del componente ambiental y cultural en los procesos de autorización para la ejecución de un proyecto de inversión En esa línea, ante la necesidad de retrasar o detener un proyecto de infraestructura para proteger especies como flora y fauna nativa, el 61% de los encuestados considera “muy justificada” la decisión, ya que “todas las especies, aunque pequeñas, merecen protección si están en riesg ...