Investigación

Científicos UNAB investigan cómo potenciar el control biológico de temido hongo que afecta a la agricultura
Científicos UNAB investigan cómo potenciar el control biológico de temido hongo que afecta a la agricultura
El hongo Botrytis cinérea es un enemigo conocido en la agricultura, responsable de cuantiosas pérdidas en cultivos de frutas y hortalizas tanto en Chile como en el mundo. De ahí la importancia de esta investigación liderada por el académico del Centro de Biotecnología Vegetal de U. Andrés Bello, Paulo Canessa, que utilizó inteligencia artificial para identificar una proteína clave que podría desactivar las defensas de este hongo y hacer más eficiente el uso de biocontroladores, abriendo camino hacia una agricultura más eficiente y sostenible. En vez de estudiar cómo Botrytis daña a las plantas, el equipo de investigadores decidió analizar cómo este patógeno se protege frente a Trichoderma, un hongo que actúa como biocontrolador. “Descubrimos que Botrytis activa ciertas defensas cuando se enfrenta a Trichoderma, y en esta respuesta, hay una proteína clave llamada BcMTF1 que parece funcionar como un botón maestro para co ...
6 científicos UNAB entre los mejores del mundo según ranking Research
6 científicos UNAB entre los mejores del mundo según ranking Research
Como manera de reconocer la calidad y productividad de científicos a nivel global, la prestigiosa plataforma Research.com publica todos los años un listado con los científicos más destacados por disciplina. Este 2025, 6 académicos de Universidad Andrés Bello fueron mencionados dentro de los mejores del mundo en distintas áreas del saber. Entre los investigadores que integran el ranking destaca el Dr. Martín Montecino, director del Instituto de Ciencias Biomédicas de UNAB, quien nuevamente se posicionó como el único científico chileno incluido en el área de Biología Molecular. Asimismo, destaca también el Dr. Rubén Avendaño, investigador del Centro de Investigación Marina de Quintay de UNAB, quien se posición en el 1° lugar a nivel nacional en el ámbito de las Ciencias Animales. Por su parte, el investigador del Instituto de Astrofísica de U. Andrés Bello, Dr. Dante Minniti, se posicionó por 4° año consecutiv ...
Investigador UNAB descubre molécula que podría revolucionar el tratamiento de la depresión
Investigador UNAB descubre molécula que podría revolucionar el tratamiento de la depresión
El académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de U. Andrés Bello, Jimmy Stehberg, lideró al equipo de científicos que identificó una molécula que no solo puede tratar la depresión, sino que también podría prevenir esta enfermedad que en la actualidad afecta a 1 de cada 7 chilenos y que atraviesa todos los grupos etarios de la sociedad. Después de 12 años de investigación y a diferencia de estudios previos centrados en las neuronas, los científicos UNAB se enfocaron en los astrocitos (células gliales que apoyan y modulan la actividad neuronal) que han pasado de ser consideradas células pasivas a protagonistas en el funcionamiento cerebral. De acuerdo con la investigación, los astrocitos liberan grandes cantidades de gliotransmisores, que generan respuestas neuronales desordenadas en áreas cerebrales responsables del estado de ánimo ...