Estudios contingentes

Panel Laboral UNAB: 69% cree que ha habido un aumento en la contratación de ejecutivos extranjeros
Panel Laboral UNAB: 69% cree que ha habido un aumento en la contratación de ejecutivos extranjeros
En los últimos años se puede observar en el país una importante presencia de ejecutivos extranjeros en posiciones de liderazgo, lo que permite aportar una visión externa valiosa, conocimiento especializado, redes internacionales y buenas prácticas que potencian la innovación y la gestión estratégica. Sin embargo, este fenómeno también plantea desafíos relevantes, entre ellos, la necesidad de fortalecer la proyección internacional del talento local, cerrar brechas de competencias frente a los perfiles globales, y garantizar condiciones que favorezcan una inserción efectiva de estos profesionales en el entorno empresarial y social chileno. La última versión del Panel Laboral de U. Andrés Bello  -que reúne a 30 head hunters para monitorear mensualmente la evolución de distintas aristas relacionadas al mundo del trabajo- recogió la percepción de estos expertos sobre la evolución este fenómeno.   Respecto de las razones de las empresas para traer ...
6 de cada 10 residentes en Chile ha sido víctima de estafas financieras por redes sociales
6 de cada 10 residentes en Chile ha sido víctima de estafas financieras por redes sociales
Así lo demuestra el estudio realizado por la Facultad de Economía y Negocios de U. Andrés Bello, informe que además reveló que el fraude digital en Chile está creciendo de forma sostenida, especialmente gracias al uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. El estudio proyecta que, a nivel nacional, estas prácticas delictivas podrían estar generando pérdidas anuales que bordean los US$100 millones.   Respecto de las redes sociales más utilizadas para cometer estos fraudes se encuentran WhatsApp, Instagram y Facebook, concentrándose el mayor número de víctimas en personas entre 24 y 35 años, debido a su alto nivel de conectividad y actividad online.   Asimismo, el estudio advierte que muchas de estas estafas no solo afectan a personas naturales, sino también a emprendedores y pequeñas empresas que buscan alternativas de financiamiento rápido en línea ...
Estudio UNAB: La crisis del sistema privado de salud no ha terminado
Estudio UNAB: La crisis del sistema privado de salud no ha terminado
A casi un año de la entrada en vigencia de la Ley Corta de Isapres, un nuevo estudio del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello muestra que, a pesar de la aparente estabilidad financiera, la crisis del sistema volvería a aparecer con fuerza, ello ya que las causas que la han generado no habrían sido resueltas en su origen y solo se habría dado un alivio a la caja. Un punto importante del estudio es que entre 2019 y 2024, las isapres perdieron más de 760 mil afiliados, una caída particularmente marcada entre los jóvenes. Es decir, es un sistema privado que pierde afiliados jóvenes y sanos, lo que agrava el riesgo y, según el informe, vuelve casi imposible revertir la crisis en el mediano plazo bajo el actual marco regulatorio. El estudio también estima que, si se mantiene la tendencia actual, la cantidad de afiliados a las isapres continuará cayendo en 2025 y 2026, situa ...